Diagnóstico inicial de la actividad y la división emprendedor.

1. Análisis de la Actividad Empresarial

Esto implica evaluar cómo funciona actualmente tu empresa de diseño gráfico y pseudocódigo en términos de servicios y enseñanza.

Servicios principales: ¿Cuáles son los servicios más demandados? ¿Hay algún nicho específico al que se atiende más?

Clientes y mercado: ¿Quiénes son los clientes principales? ¿Hay fidelización o rotación alta?

Competencia: ¿Cómo se compara la empresa con sus competidores en precio, calidad y diferenciación?

Modelos de ingresos: ¿Cuáles son las fuentes de ingresos más fuertes (diseño gráfico, enseñanza, desarrollo de pseudocódigo, consultorías)?

2. Evaluación de la División Emprendedora

Aquí se revisa cómo se maneja la innovación y el crecimiento dentro del negocio.

Estrategia de crecimiento: ¿Se están explorando nuevas oportunidades o mercados?

Diversificación de productos o servicios: ¿Se han desarrollado nuevas líneas de negocio o se sigue con la oferta original?

Inversión en tecnología y formación: ¿Se están usando herramientas actualizadas? ¿Se capacita constantemente al equipo?

Alianzas y networking: ¿Hay colaboraciones con otros emprendedores o empresas?

3. Evaluación Financiera y Operativa

Es clave analizar la viabilidad económica y la eficiencia del negocio.

Rentabilidad: ¿Se están obteniendo ganancias sostenibles?

Costos y eficiencia: ¿Los costos operativos están bien gestionados?

Inversión y financiamiento: ¿Se han buscado fuentes de inversión o financiamiento externo?

4. Marketing y Posicionamiento

Revisar la presencia en el mercado y la estrategia de captación de clientes.

Canales de promoción: ¿Se usa marketing digital, redes sociales, o publicidad tradicional?

Branding: ¿La marca es reconocida en su sector?

Estrategia de conversión: ¿Se tienen procesos efectivos para convertir prospectos en clientes?

Write a comment ...

Write a comment ...