Construcción del propósito de un modelos emprendedor ikigai

1. ¿Qué es el Ikigai y cómo se relaciona con el propósito emprendedor?

El Ikigai es un concepto japonés que significa “razón de ser”. Es un modelo que ayuda a encontrar el equilibrio entre lo que una persona ama, en lo que es buena, lo que el mundo necesita y por lo que puede ser remunerada.

Para un emprendedor, construir su propósito en base al Ikigai significa alinear su negocio con su pasión, habilidades, impacto social y sostenibilidad económica.

2. Los Cuatro Pilares del Ikigai en el Emprendimiento

El modelo Ikigai se construye a partir de la intersección de cuatro elementos clave:

1. Lo que amas (Pasión) → ¿Qué disfrutas hacer cada día?

2. En lo que eres bueno (Vocación) → ¿Cuáles son tus talentos y habilidades?

3. Lo que el mundo necesita (Misión) → ¿Qué problemas puedes resolver?

4. Por lo que te pueden pagar (Profesión) → ¿Cómo puedes monetizarlo?

Cuando estos cuatro factores se alinean, se encuentra el propósito emprendedor.

3. Aplicación del Modelo Ikigai en un Emprendimiento de Diseño Gráfico y Pseudocódigo

Paso 1: Identificar “Lo que amas” (Pasión)

Preguntas clave:

• ¿Qué actividades disfrutas sin sentir que es un trabajo?

• ¿Qué te motiva a seguir aprendiendo y mejorando?

Ejemplo para un emprendedor de diseño gráfico y pseudocódigo:

“Me apasiona la creatividad, el diseño visual y la enseñanza de programación.”

Paso 2: Identificar “En lo que eres bueno” (Vocación)

Preguntas clave:

• ¿Cuáles son tus habilidades técnicas y conocimientos más fuertes?

• ¿Qué habilidades destacan los demás en ti?

Ejemplo:

“Soy bueno diseñando marcas, interfaces digitales y explicando conceptos de pseudocódigo de manera clara.”

Paso 3: Identificar “Lo que el mundo necesita” (Misión)

Preguntas clave:

• ¿Qué problemas puedes resolver con tu talento?

• ¿Cómo puedes ayudar a otras personas o empresas?

Ejemplo:

“Muchos emprendedores necesitan identidad visual y muchas personas quieren aprender programación de manera sencilla.”

Paso 4: Identificar “Por lo que te pueden pagar” (Profesión)

Preguntas clave:

• ¿Cuáles son los servicios o productos por los que la gente está dispuesta a pagar?

• ¿Cómo puedes generar ingresos sostenibles con tu talento?

Ejemplo:

“Puedo vender servicios de branding, diseño digital y cursos de pseudocódigo.”

4. Construcción del Propósito Basado en el Ikigai

Al combinar los cuatro pilares, podemos definir un propósito claro para el emprendedor:

Ejemplo de propósito:

“Ayudo a emprendedores y estudiantes a desarrollar su identidad digital y aprender programación visualmente, a través de diseños creativos y metodologías de enseñanza accesibles.”

Este propósito combina:

Pasión: Creatividad y enseñanza.

Vocación: Diseño gráfico y programación.

Misión: Resolver la necesidad de identidad visual y aprendizaje de pseudocódigo.

Profesión: Servicios de diseño y educación digital.

5. Beneficios de Construir el Propósito con Ikigai

Claridad en la dirección del negocio: Permite tomar decisiones alineadas con la visión del emprendedor.

Motivación y satisfacción personal: Hace que el trabajo sea más significativo.

Diferenciación en el mercado: Un propósito sólido crea una identidad de marca auténtica.

Sostenibilidad a largo plazo: Combina impacto social con rentabilidad.

6. Conclusión

El modelo Ikigai es una excelente herramienta para encontrar el equilibrio entre pasión, talento, impacto y rentabilidad en un emprendimiento. Definir el propósito basado en este modelo permite construir un negocio alineado con los valores y habilidades del emprendedor, asegurando crecimiento y satisfacción a largo plazo.

Write a comment ...

Write a comment ...